viernes, 30 de noviembre de 2012

El Gobierno eleva al 7% el impuesto eléctrico

El PP propone incrementar las cargas sobre el carbón y limitar a 500 millones los ingresos de las subastas de CO2 que se inyectarán a la tarifa


El Grupo Popular en el Senado ha presentado varias enmiendas en la Cámara Alta a la ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, entre las que figuran un aumento del 6% al 7% en el nuevo impuesto a la producción de electricidad y una revisión de los distintos gravámenes a los combustibles fósiles.

Entre las enmiendas, a las que ha tenido acceso Europa Press, se incluye una reducción de cargas fiscales al gas natural que se utilice con fines industriales, pero no al usado para cogeneración o producción eléctrica. De esta forma, se atienden parcialmente las reinvidicaciones de la industria, que teme una fuerte subida de sus costes energéticos.

El PP también propone elevar las cargas fiscales al carbón y poner un límite de 500 millones de euros a los ingresos de las subastas de CO2 que anualmente podrán transferirse desde los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a la tarifa eléctrica.
Sobre el aumento al 7% del impuesto a la producción eléctrica, el PP considera "necesaria" la medida tanto para ajustarse a la finalidad de la ley como a los análisis realizados. Este impuesto podrá ser trasladado al consumidor final por parte de las empresas que produzcan y comercialicen electricidad, pero no por parte de la mayor parte de los productores de renovables.

La recaudación de impuestos por parte del Ministerio de Hacienda se transferirá de los PGE a la tarifa eléctrica conforme a una estimación de la recaudación. A esta transferencia se sumarán las estimaciones de los ingresos de las subastas de CO2, con un máximo de 500 millones.

La reducción de cargas al gas natural de uso industrial se realiza "con objeto de no desincentivar el uso" de este producto "y evitar que estos usuarios opten por otros combustibles de menor coste y mayor impacto ambiental", señalan las enmiendas.
Al mismo tiempo, la nueva redacción de la norma propuesta por el PP eleva el tipo de gravamen sobre el carbón y, al mismo tiempo, crea tipos específicos que gravan los fuelóleos y los gasóleos destinados a la producción de energía eléctrica o a la cogeneración de electricidad y calor útil.

ALMACENAMIENTO NUCLEAR.
 
Junto a esto, se incluye una exención de los nuevos impuestos a la actividad nuclear para el almacenamiento de residuos procedentes de actividades médicas y científicas, así como de "incidentes excepcionales en instalaciones industriales no sujetas a la reglamentación nuclear".
Las enmiendas también incluyen un compromiso de concertación de los nuevos impuestos con el País Vasco y con Navarra con el objeto de garantizar la seguridad jurídica de la norma. Esta concertación se producirá durante 2013.


Fuente: europapress.es

Los cambios legislativos frenan al capital riesgo

España es dentro de Europa el país en el que los fondos de prívate equity han realizado mayores desembolsos dentro de proyectos renovables. En nuestro país están presentes desde pioneros como Eolia, 3i,Mercapital, Abraxa, Avindia, Emte, Corpfin, Ceter o Caléndula Inversiones hasta grandes firmas internacionales como KKR, RREFF, Bridgepoint o First Reserve.

El apoyo español al sector, asegurándole la compra, garantizaba rendimientos del 8% durante 25 años. Sin embargo, "los últimos cambios legislativos en el sector eléctrico y el descenso de las primas a la energía limpia enfrían nuevas inversiones en capital riesgo, asegura Delphine Barredo, directora de la publicación Capital & Corporate, especializada en private equity. La seguridad normativa es clave para hacer realidad estas operaciones.

Varios fondos internacionales han demandado al Gobierno español solicitando un arbitraje internacional por el daño provocado por los cambios retroactivos introducidos a los productores de energía fotovoltaica, donde hay pillados 15.000 millones en préstamos. "La incertidumbre ha provocado un descenso en la inversión", puntualizan en TTR (Transactional Track Record), plataforma empresarial especializada en fusiones y adquisiciones.

En total, entre enero y noviembre se han registrado alrededor de una decena de operaciones corporativas frente a la veintena que se produjo en el mismo periodo del año anterior, según el último estudio de TTR. Los fondos prefieren grandes parques con tecnología de calidad probada, elementos diferenciadores que no les den sorpresas y que les proporcionen un objetivo de rentabilidad de entre el 12% y 13%, apunta Barredo. Este año han destacado las inversiones con algún componente internacional.

El fondo Pontia Capital ha realizado su primera operación en Ecuador, con la entrada en el capital de Ecuador Energético, una empresa que desarrolla y gestiona proyectos de energías renovables desde Quito. "La entrada de Pontia Capital permitirá a la empresa crecer en España, donde recientemente ha abierto una sede en Valencia, con el objetivo de desarrollar proyectos relacionados principalmente con la energía solar", puntualizan desde TTR.

Poco antes, en diciembre de 2011, First Reserve, el mayor fondo de inversión en energía del mundo, creó Renovalia, una compañía para desarrollar proyectos eólicos en Europa y EE UU. Partía con una potencia instalada de 259MWen España y en Hungría y una cartera de proyectos en Canadá y Rumanía superior a los 300 MW.

Desde la consultora Vita Capital se ocupan de llevar a empresas españolas que quieren diversificar e invertir en renovables fuera de nuestras fronteras, principalmente en Perú y Colombia, países que ofrecen seguridad jurídica y altas tasas de crecimiento económico.Hay negocio también en México, Brasil, Chile, Centroamérica y EE UU.

En cuanto a las desinversiones en este sector, para TTR ha sido relevante la venta por parte de Sodena y accionistas minoritarios del 75% del capital de ESA (Ecoenergía Sistemas Alternativos), que ha sido adquirido por Cogen Energía España, filial del grupo noruego Cogen, expertos en proyectos energéticos con gas y biomasa.

Muchas ventas no cuajan por valoración. "Los fondos buscan adquirir chollos pero los promotores [fotovoltaica, termosolar, eólica o biomasa] evitan vender a precios que supongan pérdidas", puntualizan en Vita Capital. Si bien a corto plazo el futuro parece negro, ningún experto duda de que a largo plazo es una energía irrenunciable, al ser un objetivo dentro de laUE y una fuente que a EE UU le interesa desarrollar.


Fuente: CincoDias.com

jueves, 29 de noviembre de 2012

La minihidráulica pierde 500 millones de inversión


Al igual que en el resto de tecnologías renovables, nada se mueve en la industria de la minihidráulica, dedicada a producir energía eléctrica a partir de pequeñas presas y antiguos molinos. El sector calcula en unos 500 millones de euros las inversiones comprometidas para instalaciones que no se acometerán por el estrangulamiento de la financiación, los nuevos impuestos a la generación eléctrica aprobados por el Gobierno y la escasez de concesiones para el uso del agua por las confederaciones hidrográficas.

"Las grandes empresas pueden repercutir el coste, pero nosotros no porque ofertamos a cero en el mercado", explican desde la sección de hidráulica de la Asociación de Productores de Energías Renovables (Appa).

La minihidráulica tiene dispersas entre 800 y 1.000 instalaciones por la geografía española, ya lejos de las 1.740 centrales que llegaron a levantarse en los años sesenta gracias a su pequeño tamaño y a su fácil colocación, que tradicionalmente han hecho a esta tecnología idónea en núcleos de población pequeños. Pero ahora, en plena caída de la demanda de electricidad, la sobreoferta de instalaciones eléctricas ha dejado Planta minihidráulica de La Pinilla, en Zaragoza. sin espacio al sector, que sufre el cierre de la financiación para la construcción de nuevas plantas y mayores exigencias medioambientales por las confederaciones hidrográficas. "Se está dando prioridad a otros usos para los ríos, de regadío y de abastecimiento de agua, pero la minihidráulica es compatible porque no consume ese agua, la devuelve a su cauce", matizan desde Appa.

La mayor parte de instalaciones de este tipo son antiguos molinos que desvían el agua por un canal a través de tuberías hasta una turbina que genera electricidad para después devolver ese agua a su cauce original. La ventaja de esta tecnología es, según el sector, que aporta seguridad a la red eléctrica al ser estable. El agua no irrumpe de golpe y nunca para, de forma que es previsible ante los picos de producción o de desabastecimiento de otras fuentes de generación eléctrica. ¿La solución? "Intentar convencer al Gobierno de que está cometiendo una barbaridad. Suprimiendo el negocio no se resuelve el déficit de tarifa [la deuda de 24.000 millones de euros de las compañías eléctricas con el Estado]".


Fuente: Cincodias.com

El Constitucional pone en jaque la reforma al tumbar una tasa nuclear


El Tribunal Constitucional está haciendo tambalear la reforma energética basada en impuestos. Este tribunal ha declarado nulo e inconstitucional las tasas a la producción nuclear y al almacenamiento de residuos radiactivos impulsadas por Castilla-La Mancha en el 2000, durante el mandato de José Bono.

La sentencia, fechada el 31 de octubre, analiza un proceso judicial iniciado en el 2001 por la patronal eléctrica Unesa contra la aplicación de la norma, aunque el Gobierno de José María Aznar también recurrió la inconstitucionalidad de la medida del Ejecutivo socialista regional.

Golpe al Gobierno

Además, debido a las interpretaciones del Alto Tribunal, el fallo supone un precedente para recursos similares en otras comunidades autónomas donde han proliferado las tasas a las instalaciones energéticas. Pero también representa un varapalo para la reforma energética del Gobierno para 2013 que contempla una tasa con vocación ambiental, como el canon hidráulico y nuclear , pero que gravan la producción sin más, algo que critica duramente esta sentencia.

Y es que este tribunal ha estudiado la inconstitucionalidad promovida por un órgano judicial (el Tribunal Superior de Castilla-La Mancha) en el que se impugna el desarrollo reglamentario de unos tributos regionales y los declara nulos.

La sentencia, que fue ayer publicada en el Boletín Oficial del Estado, asegura que la tasa impulsada por Castilla-La Mancha (que afectaría a la central de Trillo y al futuro Almacén nuclear de Villar de Cañas) supone una doble imposición lo que vulnera a la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas.

El Alto Tribunal analiza la capacidad de las autonomías para imponer sus propios tributos pero sentencia que éstos no pueden gravar el mismo hecho imponible que un impuesto estatal.

En concreto, la producción nuclear y el almacenamiento de residuos tributan bajo el Impuesto sobre Actividades Económicas.

El fallo incide en que "uno y otro tributo gravan el mero ejercicio de una actividad económica", concretamente, la de la producción de energía eléctrica a través de centrales nucleares, y lo hacen en la persona del titular de la actividad en función de la energía producida o estimada.

Por ello, el tribunal entiende que la estructura de esta modalidad del impuesto castellano-manchego es "coincidente" con la del tributo local, sin que "exista dato alguno en su configuración que permita apreciar la pretendida finalidad extrafiscal de gravar la actividad contaminante y los riesgos para el medio ambiente", que estaría aceptada en la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas.

Finalmente, la sentencia también considera inconstitucional la cuota tributaria y tipos de gravamen que se fijaban para la nuclear , que tenía un tipo de 0,0012 euros por kilovatio hora producido en el caso de centrales nucleares, y de 601,01 euros por metro cúbico de residuos almacenado en el caso de almacenamiento de residuos radioactivos.

Además, apunta que "ni los rendimientos del impuesto afectan a ninguna finalidad de protección ambiental, ni el impuesto grava el efecto contaminante de la producción de energía eléctrica mediante centrales nucleares, sino la mera actividad con independencia de su mayor o menor virtualidad para contaminar".

Asimismo, el fallo señala que el tributo cuestionado "ni se dirige, en sentido negativo, a disuadir el incumplimiento de ninguna obligación, ni busca, en sentido positivo, estimular actuaciones protectoras del medio ambiente".

Precedente legal

Las tasas regionales se han convertido en un recurso recurrente para las comunidades autónomas en su afán recaudatorio en los últimos años.

El problema es que los recursos contra este tipo de cargas fiscales se suelen prolongar durante años. En concreto, éste ha tardado más de una década pero, con esta sentencia, corre peligro el conglomerado de tasas regionales de las autonomías. Asimismo la patronal eólica de Castilla y León también ha recurrido la aplicación de la tasa a los parques eólicos en esta autonomía, y supone un caso muy similar al de las tasas nucleares en Castilla y León.

Para evitar que las autonomías continúen aprobando este tipo de tributos, el Gobierno aprobó el pasado mes de julio que estas cargas puedan ser repercutidas al consumidor, con lo que cada región tendrá un precio de la luz diferente en función de las tasas energéticas que tenga en marcha.

El Ministerio de Industria debe desarrollar este reglamento y el sector prevé que se incluya en la próxima orden de peajes, que entrará en vigor en enero de 2013. Sin embargo, el galimatías legal está presente porque Extremadura, que aplica una tasa nuclear record, ha recurrido en el Constitucional este decreto para evitar tener que aplicar mayores precios de la luz.


Fuente: eleconomista.es

miércoles, 28 de noviembre de 2012

La FV sin prima en instalaciones conectadas para autoconsumo ya es rentable

 

La Comisión Técnica de Energía del Colegio y la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (Coain) acaba de difundir un comunicado en el que señala que el gobierno debería promulgar ya "una normativa que permita el autoconsumo de electricidad de acuerdo con el mecanismo conocido como balance neto". Según Coain, "algunas tecnologías renovables, como la solar fotovoltaica, han alcanzado unos niveles de costes que les permiten ser directamente rentables, sin ayudas o subvenciones de tipo alguno, en instalaciones conectadas junto al punto de consumo en régimen de autoconsumo".


"El balance neto, siempre aplicado a la generación distribuida, permitirá un uso mucho más eficiente de la energía del que se hace en la actualidad de un modo centralizado". Lo dicen el Colegio (11.000 ingenieros) y la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (8.000 asociados) en un comunicado que hicieron público ayer. Según Coain, los beneficios del autoconsumo son múltiples. A saber: "los consumidores pueden ahorrar directamente en su factura energética; la mayor eficiencia de la generación distribuida evitaría pérdidas en la red bajo ciertas condiciones; se crea empleo y actividad económica; y, si la generación es renovable, se añaden las virtudes de este tipo de fuentes de energía: menores importaciones energéticas, menores emisiones contaminantes, fijación de población rural, etcétera".

Lo que el gobierno debería hacer

Por todo ello –señalan los ingenieros en su comunicado–, la Comisión de Energía del Coain "considera que el Gobierno debería de aprovechar la reforma energética en curso para promulgar una normativa que permita el autoconsumo de electricidad de acuerdo con el mecanismo conocido como balance neto". Ambas entidades consideran además que el balance neto "permite solventar los desacoples entre la generación y el consumo instantáneos al utilizar la red eléctrica como colchón en el que verter los eventuales excedentes para recuperarlos más adelante; por ejemplo, en el caso fotovoltaico, los excedentes producidos al mediodía podrían consumirse por la noche".

Cuidado con las asimetrías

Según los ingenieros, el autoconsumo de electricidad con balance neto, "particularmente si se aplica a la energía producida con fuentes renovables", no sólo permitirá a los consumidores reducir su factura energética, sino que aumentará el desarrollo de las tecnologías limpias en España. Eso sí, Coain considera que los organismos reguladores "deberán poner especial atención al objeto de que no se produzcan asimetrías que puedan perjudicar a algún segmento de consumo, habida cuenta de que los actores que participen en el suministro de balance neto contribuirían a sufragar los costes fijos del sistema y ahorrarían, por tanto, los costes variables".

Una solución urbana

Por fin, Colegio y Asociación señalan que el autoconsumo con balance neto sería "especialmente beneficioso para la fotovoltaica, muy versátil y adecuada para integrarse de un modo distribuido en la edificación y los entornos urbanos". Es más –concluyen–, "en el caso concreto de la fotovoltaica, el autoconsumo con balance neto puede ser un salvavidas para la industria nacional del sector, sumida en una profunda crisis como consecuencia de la moratoria indefinida sobre el sistema de primas que estableció el Real Decreto-Ley 1/2012, de la limitación de horas con derecho a percibir la prima equivalente fijada por el Real Decreto-Ley 14/2010, y de la nueva tasa a la generación del 6% que está previsto empezará a aplicarse el próximo enero" (la Tasa Soria).

Con denominación de origen

El Colegio y la Asociación de Ingenieros Industriales (Coain) es la nueva imagen conjunta del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) y la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (AIIM). El Colegio Oficial se define como "una corporación de derecho público sin ánimo de lucro que cuenta con alrededor de 11.000 colegiados de Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Salamanca, Segovia, Soria, Toledo, Valladolid y Zamora". Por otra parte, la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid es "una entidad con plena personalidad jurídica cuyo objetivo es fomentar el progreso de la ingeniería industrial poniéndola al servicio de la sociedad y que tiene casi 8.000 asociados entre las sedes de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Salamanca, Soria, Segovia, Toledo, Valladolid y Zamora". La Comisión Técnica de Energía del Coain se define como una comisión integrada "por profesionales de la ingeniería industrial expertos en el sector energético que se reúnen de forma periódica en un grupo de trabajo para estudiar y analizar cuestiones relevantes de la energía en España".


Fuente: energias-renovables.com

Nuevo impulso para la investigación en tecnología fotovoltaica

 

La investigación europea dedicada a las energías renovables ha recibido un nuevo impulso gracias a la creación reciente del proyecto Kestcells, financiado con más de 3,7 millones de euros. Su objetivo es la creación de una red de formación científica interdisciplinaria sobre tecnologías fotovoltaicas avanzadas de película delgada, que permitirá a Europa obtener tecnologías vanguardistas, asegurar su dominio global y aumentar su competitividad en las tecnologías ya existentes.


En concreto, el proyecto Kestcells propone el desarrollo de tecnologías nuevas que permitan cumplir con los requisitos necesarios para que la energía fotovoltaica se establezca como una alternativa de futuro fiable a las fuentes de energía no renovables. Estos requisitos incluyen la rentabilidad, la eficiencia, la sostenibilidad y la posibilidad de fabricarse en serie. Desde el proyecto confían en que la clave para cubrir todas las necesidades podría residir en un mineral denominado kesterita. Por ello dirigirán sus esfuerzos al desarrollo de células solares basadas en este mineral.

La profesora Susanne Siebentritt, directora de la Unidad de Investigación sobre Física del Laboratorio de Fotovoltaica de la Universidad de Luxemburgo, dirigirá un equipo de esta institución encargado de estudiar la física básica relacionada con las propiedades semiconductoras de los materiales nuevos utilizados en las células solares.

“Trabajamos en el desarrollo de tecnologías fotovoltaicas basadas en kesterita, un mineral con una gran proporción de cobre y cinc, con el fin de cumplir con los requisitos de coste, eficiencia y sostenibilidad necesarios para producir en serie células solares destinadas a la producción de energía solar”, explicó la profesora Siebentritt. “Esta red de formación permitirá que Europa se mantenga a la cabeza de la energía solar”, continuó.

El equipo ya ha descubierto que la escasez de profesionales competentes en este ámbito es uno de los principales obstáculos al desarrollo y la consolidación de un sector fotovoltaico europeo competitivo.

El interés de los nuevos materiales reside en su alto potencial para aplicarse en tecnologías fotovoltaicas de película delgada de bajo coste, ya que la kesterita contiene elementos abundantes y baratos. El proyecto propone el desarrollo de tecnologías fotovoltaicas basadas en kesterita y el diseño de procesos compatibles con los requisitos de eficiencia necesarios para que se establezca en un futuro como una alternativa a las fuentes de energía no renovables.

Red de investigadores

Según los responsables de esta iniciativa, la creación de una red de investigadores de estas dimensiones permitirá un desarrollo estratégico de tecnologías fotovoltaicas en Europa. Indicaron que este plan se ajusta a los objetivos indicados en el “Plan de acción tecnológico para la energía fotovoltaica” de la Comisión Europea.

Para alcanzar los objetivos principales del proyecto, durante el proyecto se formarán doce doctorandos y otros dos investigadores en régimen de postdoctorado. Aprenderán temas relacionados con la ciencia fundamental de los materiales, las tecnologías avanzadas de crecimiento de películas finas, técnicas de caracterización avanzada y monitorización de procesos, la modelización y el diseño de dispositivos y otros aspectos relacionados con la innovación y la implementación industrial de líneas de producción y análisis de mercado.

Susanne Siebentritt también participó en los comités organizador y científico del III Taller europeo sobre kesterita celebrado los días 22 y 23 de noviembre en Luxemburgo. El taller reunió a expertos de toda Europa dedicados a las células solares basadas en kesterita. Profesores e investigadores debatieron sobre el crecimiento de películas y cristales de kesterita, las propiedades electrónicas y estructurales de los materiales de kesterita y la estructura y la caracterización de las células solares.


Fuente: ambientum.com

martes, 27 de noviembre de 2012

Soria ratifica el compromiso de que el déficit de tarifa sea cero en 2013

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha ratificado su compromiso tanto de que el déficit de tarifa sea cero en 2013 como de que en 2012 no supere los 1.500 millones de euros, si bien en este segundo caso ha precisado que cualquier posible desviación no se conocerá hasta "bien entrado" el año que viene.

La adopción de medidas durante este año para reducir el desajuste de la tarifa "va a permitir cumplir el objetivo de los 1.500 millones para 2012", afirmó Soria tras participar en la clausura de la asamblea de las Cámaras de Comercio.

"No sabremos hasta bien entrado 2013 si ha habido o no ha habido alguna desviación sobre esos 1.500 millones", añadió el ministro, antes de precisar que "en todo caso" su Departamento tiene "el objetivo de que en 2013 sea cero en cuanto al déficit".
Los departamentos de regulación de las eléctricas manejan cifras de déficit de tarifa para este año superiores a los 5.000 millones de euros, lo que supone 3,3 veces más que el tope legal previsto para el ejercicio.

Soria ha explicado además que Industria trabaja "en paralelo" en "un conjunto de medidas de reforma del sector con el objetivo de que el precio que pagan los consumidores, las empresas y la industria refleje los costes de producción, transporte y distribución, pero que en la medida de lo posible no reflejen otros tipos de costes".

Pese a este empeño, Industria está "ahora en la tarea" de acabar con el déficit de tarifa, hasta el punto de que "su corrección es la condición necesaria para poder acometer las reformas en profundidad del sistema eléctrico en España", señaló.
Soria también fue preguntado por los periodistas acerca de los rumores de dimisión de su secretario de Estado de Energía, Fernando Marti, antes de fin de año. "No había ni oído los rumores", contestó.

En cuanto al informe de la OCDE en el que se pronostican una tasa de paro y una caída del PIB superiores a las previstas por el Gobierno para 2013, Soria aseguró que el Ejecutivo trabaja en la actualidad en sus objetivos y "en que no se cumplan las previsiones" de la "respetable" organización internacional.

"Estamos trabajando con el convencimiento de que en 2014 habrá un cambio en la tendencia", aseguró el ministro, después de recordar que los objetivos de contención del déficit público se están cumpliendo.


Fuente: EuropaPress.es

La subasta eléctrica para la tarifa de enero se celebrará el 21 diciembre con precios al alza

La vegesimoprimera subasta de electricidad entre comercializadoras de último recurso (Cesur) para fijar el coste de la energía en la revisión de la tarifa de luz de enero se celebrará el 21 de diciembre en un contexto de previsibles subidas de precios.

El previsible encarecimiento de la electricidad se debe a la entrada en vigor a partir de enero de la nueva fiscalidad eléctrica, que incluye un impuesto del 6% a la producción cuyo impacto podrán trasladar al consumidor final las empresas verticalmente integradas, esto es, las que producen electricidad y la venden al usuario.

En un informe reciente, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ya constató que la aprobación por parte del Gobierno de la nueva fiscalidad eléctrica provocó en un primer momento una subida en los mercados a plazo del 3,6%.

Las cinco comercializadoras con capacidad para suministrar la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR), que son Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON, adquiririrán en la subasta del 21 de diciembre 6.063 megavatios (MW) de carga base y 345 MW de punta para cada una de las horas del primer trimestre de 2013, según consta en una resolución publicada este martes en el BOE por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

El precio resultante de la subasta tendrá un peso cercano al 50% en la revisión de la TUR en enero. La otra mitad del recibo corresponde a los peajes eléctricos, que recogen los costes regulados del sistema y cuya fijación corresponde al Gobierno.

En la última revisión trimestral de la tarifa, en octubre, la bajada de precios en la subasta eléctrica y la decisión del Gobierno de no revisar los peajes provocó un descenso de la TUR del 2%.

Esta bajada contrasta con la subida de la tarifa del 3,9% en julio y con otra del 7% en los últimos meses del año en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Supremo.

En su resolución, el Supremo dictaminó la revisión retroactiva del recibo eléctrico para aplicar, de forma prorrateada, la subida necesaria para garantizar la suficiencia del sistema eléctrico desde octubre del año pasado. De esta forma, se revierten las congelaciones de la TUR en octubre de 2011 y enero de 2012 realizadas por los gobiernos del PSOE y del PP.

Además de estas dos subidas, en septiembre comenzó a aplicarse el incremento del IVA, que en el caso de la electricidad ha pasado del 18% al 21%.


Fuente: Expansion.com

El presidente de E.ON España defiende la liberalización de la tarifa eléctrica

El presidente de E.ON España, Miguel Antoñanzas, considera que la liberalización de los mercados energéticos es "imprescindible" para mejorar la competitividad económica y que, en el caso de la tarifa doméstica, este proceso permitirá a los consumidores contar con "mayor calidad de servicio y precios más competitivos".


"Para los mercados minoristas, domésticos y pymes, un sector completamente liberalizado y sin tarifas reguladas permitirá que los consumidores se beneficien de una mayor calidad de servicio y precios más competitivos", afirmó Antoñanzas durante la presentación en Madrid del World Energy Outlook de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), organizada por Enerclub.

Junto a esto, consideró que el mercado de emisiones de CO2 y su consolidación será un aspecto "clave" para el futuro del sector eléctrico. Los ingresos obtenidos por esta vía pueden utilizarse a la hora de evaluar los incentivos a las renovables, argumentó.
"La unión de iniciativas de eficiencia energética o incentivos a las energías renovables debería hacerse bajo un único paraguas que sea el mercado de derechos de emisiones", señaló.

Para el presidente de E.ON España, el precio del CO2 debería ser en el futuro "el instrumento adecuado para proporcionar las adecuadas señales a la inversión y consolidar un mercado interior de la energía en Europa".

Junto a esto, Antoñanzas resaltó la importancia de la eficiencia energética, con la que E.ON se siente comprometida. "Se trata de una apuesta indiscutible y que supondrá un punto de inflexión en los escenarios energéticos. Es la forma más competitiva de reducir la factura energética y las emisiones", indicó.

Fuente: teinteresa.es

El autoconsumo ya está aquí

Cuando el entonces Director de la Agencia Internacional de la Energía, Nabuo Tanaka, pasó por España en 2010 anunció que en nuestro país se alcanzaría en 2015 la llamada “paridad de red” en energía fotovoltaica (FV) –es decir, un precio de la energía producida con unos paneles instalados en una vivienda igual al precio de suministro en la red– muchos pensaron que era un brindis al sol. Pues bien, como señala en este artículo Domingo Jiménez Beltrán, vicepresidente de la Fundación Renovables, solo dos años después esa paridad de red se ha alcanzado ya en Murcia y por ende en media España y pronto en toda.
Así lo afirma un estudio de Cetenma y de la Fundación Desarrollo Sostenible en el que además se demuestra cómo, si se instalasen, en los 14,7 km2 de tejados de edificios de la región, paneles fotovoltaicos (unos 970.000 kW de potencia pico) se podrían producir unos 1.500 millones de kWh al año. Una producción suficiente para cubrir la demanda de unos 400.000 hogares (3.600 kWh por hogar), prácticamente casi todos los que hay en la comunidad autónoma, y a un precio, incluidos impuestos, de 17 c€ por kWh, coste inferior al de suministro del sistema que es de 17,5 c€/kWh para la Tarifa de Último Recurso (TUR).

Y lo que es más importante, mientras que el precio de la electricidad que se basa fundamentalmente en combustibles fósiles seguirá subiendo porque sus costes están condenados a hacerlo, los de la fotovoltaica van a seguir bajando por lo que el diferencial seguirá en aumento en beneficio de esta tecnología. Para una instalación de unos 2,5 kW FV –que es lo que necesitaría un hogar medio– y con un coste de inversión de unos 6.000€, un hogar podría obtener un retorno de unos 4.000€ como diferencia de lo que le cuesta “su energía” con lo que le hubiera costado la de la red durante los 25 años de vida que se garantiza para este tipo de instalaciones.

Ya es una realidad que en las viviendas podamos generar toda la energía eléctrica que consumimos, e incluso más por supuesto, bajo un principio que ya no es utópico, que es el de la “autosuficiencia conectada” que implica necesariamente estar conectado a una red muy mallada e inteligente (usos optimizados recurriendo a las TICs) a la que se vierten los excedentes del día que es cuando produce la FV y que además son las horas de mayor consumo en la red y mayor precio en tarifa discriminada. Durante la noche se toma electricidad de la red en horas de menor consumo y menor precio. Esta es la clave para un sistema ineludible de futuro como es la generación distribuida basada en renovables.

Este sueño solo requiere algo muy simple para hacerse realidad: que se regule lo que se conoce como “autoconsumo con balance neto”, es decir que se cree el marco regulador para que se pueda realizar esta transacción de KWh entre los consumidores –a partir de ahora productores privados– y los distribuidores en red de la electricidad, normalmente generada por las grandes empresas agrupadas en UNESA, incluyendo en particular a Iberdrola y Endesa. Esta regulación se viene reclamando desde hace años, en particular por la Fundación Renovables, y ya fue prometida por el anterior Gobierno. En otros países como Alemania, Dinamarca, Portugal, Italia, Reino Unido, e incluso en Costa Rica, y muchos Estados de EEUU, el autoconsumo con balance neto ya está regulado, aunque de distintas maneras, y funcionando en general muy bien. Incluso en situaciones menos favorables, como es el caso de Alemania donde la producción de los paneles FV es casi la mitad que la de España. ¿Cómo es posible que en España no esté todavía regulado y en marcha?

Lamentablemente el Ministro de Industria, Energía y Turismo, a tenor de su intervención en el Congreso el pasado mes de octubre, parece más preocupado de salvaguardar el negocio de las eléctricas que hacer posible el autoconsumo con balance neto. En efecto, ahora el objetivo de UNESA no es otro que evitar que se regule y se haga posible el autoconsumo y balance neto. Saben las grandes eléctricas que si se regula adecuadamente se generalizaría en 10 años para todo el territorio español. Extrapolando los datos de Murcia, que con más de 20 millones de kW pico de potencia (no es una barbaridad puesto que Alemania tiene hoy más de 17 millones de kW FV en operación, la mitad en tejados de viviendas) se generarían hasta 30.000 millones de kWh que se sustraerían de la factura. Ese es el temor de UNESA.

Esta generalización del autoconsumo y balance neto, de la “autosuficiencia conectada” haría bueno el dicho de que “el sol sale para todos” y sería la piedra angular de un futuro que siempre pensamos que era y sigue siendo, mal que le pese a algunos, la oportunidad para España en términos económicos, de contar con un sistema energético, y en particular eléctrico, en un mix de energía final necesariamente cada vez mas electrificado, basado fundamentalmente en las renovables. Podríamos pensar en una ”España toda solar” que es la que nos interesa a todos los ciudadanos, aunque también a todas las empresas del sector renovable y a nuestra economía en general, y no en una “España toda un solar” que es lo que vuelve a amenazarnos a juzgar por los macroproyectos de parques temáticos, casinos, centros comerciales o urbanizaciones costeras “sostenibles”, para interés de los especuladores de siempre; lo mismo que sucede con la pretensión de parar el autoconsumo y el balance neto: interesa a UNESA, pero no al país.

Esta generalización del autoconsumo y balance neto es además una gran oportunidad en términos socioeconómicos para un sector señero y prometedor, ahora en horas bajas, ya que hablamos de un mercado nacional de 40.000/50.000M€ en 10 años, que generarían más de 50.000 empleos anuales durante esos diez años de construcción e instalación y mantendrían otros 50.000 puestos durante los siguientes 25 años de operación. Un sector que ya mostró en su día que en base a una expansión del mercado nacional puede posicionarse muy arriba internacionalmente. Y en estos tiempos de crisis, de pérdida de empleos, de importaciones de petróleo o gas innecesarias, en gran parte esto es vital. Sí, porque con esta generalización del autoconsumo se podrían ahorrar más de seis millones de TEP (Toneladas Equivalentes de Petróleo) en la generación eléctrica con combustibles fósiles y consecuentemente más de 3.000 M€ anuales en importaciones.

El autoconsumo ya es una realidad y el Gobierno tiene la obligación de regularlo adecuadamente en el BOE.


Fuente: energias-renovables.com

El reto de la transformación del mercado energético europeo

El mercado continental de la energía está siendo rápidamente reestructurado merced a una serie de desarrollos de tipo institucional, legislativo, técnico y geopolítico. El mercado de finales del año que viene puede que no se parezca mucho al de finales de 2012. Los principales factores que intervienen en la transformación son los siguientes: primeras inversiones para las obras del gasoducto South Stream en Bulgaria, la adaptación de Rusia (y sus suministros de gas y petróleo a Europa) a la llamada Tercera Directiva para la Energía de la Unión Europea, el incremento del número de países que se apuntan a la tecnología del gas licuado, y la resolución de la batalla de opinión sobre la explotación del gas de esquisto en varios países europeos.

El 15 de este mes Rusia y Bulgaria firmaron el acuerdo de inversiones que permitirá desembarcar en el territorio continental el gas que le llegará por el fondo del mar Negro procedente de Rusia. Desde Bulgaria procederá a Serbia y luego a Hungría, donde enlazará con los nudos que distribuyen gas hacia Alemania, Austria y otros países.

Inmediatamente después del acuerdo sobre el gasoducto, Sofía y Moscú firmaron otro por diez años para el suministro de gas, con descuentos que han pasado del 11% (agosto) al 20% sobre los precios pagados por Bulgaria antes de las negociaciones, uno de los mayores concedidos nunca por Rusia. Bulgaria es el último país que se adhiere al nuevo gasoducto. Rusia no gozará de la exclusiva de tráfico por el nuevo conducto.

El acuerdo es un éxito personal del primer ministro Boyko Borisov, puesto que se hallaba bloqueado por una disputa sobre compensaciones a Rusia por la cancelación del proyecto de modernización del reactor nuclear de Belene (Bulgaria cuenta con dos), por la que Rusia exigía un indemnización de $1.300 millones.

Sofía es parte también del proyecto de gasoducto Nabucco Oeste, que llevará gas desde los límites fronterizos de Bulgaria con Turquía hasta Austria. El pasado 22 de octubre el ministro búlgaro de Energía, Delyan Dobrev, anunció que en el curso del 2013 comenzará la construcción de esa otra infraestructura energética.

La nueva directiva cambiará el sistema de precios

En realidad, la concesión a Bulgaria es relativamente poco importante, por cuanto este país no es un gran cliente ruso y la merma de ingresos para Gazprom alcanza sólo $50 millones. Lo significativo para Rusia es que las obras del gasoducto debían comenzar antes de marzo del 2013, cuando ha de entrar en vigor la Tercera Directiva de la UE.

La directiva trata de abrir el mercado continental a la competencia internacional, abandonando la práctica de negociaciones soberanas, que han sido uno de los principales instrumentos de presión diplomática empleados por el presidente Putin para condicionar la política exterior de los antiguos satélites de Rusia y allegar recursos extraordinarios que le permitiesen rehuir las reformas estructurales que la economía necesita.

La directiva europea pretende que los precios de la energía abandonen el método de indexación al petróleo, y sean determinados en un mercado "on the spot". El modelo más próximo que se ofrece es el que firmaron este 20 de noviembre la alemana Wintershall y la noruega Statoil para suministro de gas durante diez años. El acuerdo cubre el 6% del consumo alemán. La alemana E.on firmó un acuerdo parecido con la rusa Gazprom a primeros de año. El método de indexación ha sido muy favorable a Rusia durante los años de aumento del precio del petróleo.

El mismo sentido liberalizador tiene la ley pasada en junio por el parlamento estonio, obligando a la compañía Eesti Gaas a vender su infraestructura de transporte, en la que Gazprom tiene una participación del 37,03%, que favorece su posición de dominio. Igualmente, la mayor compañía de gas lituana, Lietuvo Dujos, debe desagregar sus intereses en la distribución, transporte y venta de gas.

Con indexación o sin indexación, el gas que llega a Europa sigue siendo ruso. Entonces, ¿cómo es que Rusia se siente menos fuerte para imponer su política de precios? Los países de la UE aprovechan que Rusia trata de reducir la extremada dependencia que tiene respecto de los derechos de tránsito de su gas por Ucrania (el 80% del que llega a la Unión), y en menor medida a través de Belorrusia. La presidencia del líder de la Revolución Naranja, Viktor Yuschenko y el mandato de la primera ministra Yulia Timoshenko, fue un periodo de continuos sobresaltos e interrupciones del suministro por disputas con Kiev. En 2010 las elecciones ucranianas dieron el poder al más pro-ruso Viktor Yanukovich, y desde entonces las relaciones son más fluidas, pero eso no altera la altísima dependencia rusa respecto del territorio ucraniano.

Todo lleva a Gazprom

La directiva europea también tiene un significado geopolítico con respecto a la posición de otros países dependientes del gas ruso como Hungría, Eslovaquia, la República Checa, Bulgaria y Rumanía, los cuales se han visto obligados a pagarlo a veces hasta un 50% más caro que el consumido en Europa occidental, debido a su limitada capacidad de negociación por la pequeñez de sus mercados.

A esta situación ha respondido la Comisión abriendo un expediente por abuso de posición de dominio contra Gazprom. Bajo las previsiones de la tercera directiva, Gazprom podría ser multada con hasta el 10% de sus ingresos en esos mercados. Es evidente que a la Unión no le interesa abrir una guerra de sanciones con su principal proveedor de gas, así que no sería de extrañar que las medidas punitivas sean atenuadas a medida que Rusia dé pruebas de su disposición a cambiar la metodología de los precios y abrirse a la competencia.

Arma diplomática

Otra vía de reducción o eliminación del uso del gas como un arma diplomática por parte de Rusia es la incorporación del gas licuado al mercado. El primer paso fue dado por Lituania, que recientemente contrató una planta noruega de licuefacción, que entrará en operación en 2014. Croacia había sido invitada por Rusia a unirse a South Stream como vía de entrada del gas a su propio mercado y al de Centroeuropa. Hungría, sin embargo, logró ofrecerse como mejor opción, y Croacia reaccionó adoptando la línea del gas licuado, que el presidente Josipovic intentará asegurar mediante el cierre de contratos de suministro con Catar, país que ha expresado interés en tener acceso al mercado gasístico de los Balcanes.

El último de los factores que pueden alterar el futuro mercado europeo de la energía son los hidrocarburos de esquisto. Los países que disponen de este tipo de yacimientos se debaten entre consideraciones medioambientales y presiones económicas. En enero último, Bulgaria se declaró el segundo país en prohibir la explotación de estos combustibles (el primero había sido Francia), pero el 2 de abril el parlamento se desdijo y autorizó estudios de factibilidad sobre explotaciones seguras de esos yacimientos. La República Checa y Rumanía han declarado moratorias sobre esas explotaciones, hasta que estudios más sistemáticos permitan dar la luz verde a la extracción de combustibles de ese origen.


Fuente: CapitalMadrid

lunes, 26 de noviembre de 2012

OCU reúne 100.000 firmas en su campaña contra la desaparición de la tarifa eléctrica

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha reunido 100.000 firmas como parte de su campaña contra la desaparición de la tarifa regulada de electricidad, que provocará a su juicio nuevas subidas en el recibo.


Tras reunir las firmas, la organización exige en un comunicado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo que garantice que existe competencia real en el sector antes de "privar a los consumidores de su derecho" a la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR).


La campaña de la OCU, iniciada el 16 de octubre, se había marcado el objetivo de lograr 100.000 adhesiones, cifra sudiciente para acreditar el interés y el apoyo de la ciudadanía a la propuesta de organización.


Tras alcanzar este objetivo, la organización pondrá en marcha la segunda parte de su campaña, en la que pedirá a Industria que se replantee "la decisión de eliminar la TUR y dejar, en el mejor de los casos, a 5 millones de hogares sin esta tarifa".


Estos usuarios "se verían abocados a un mercado eléctrico sin una competencia real y donde tres o cuatro compañías en régimen de oligopolio subirían el precio de la luz en más de un 30%". "Algo parecido a lo ocurrido en el sector de las gasolinas", asegura.


La OCU considera que, "mientras no se garanticen las condiciones adecuadas de competencia y transparencia en el mercado eléctrico, la TUR es la mejor opción para la mayoría de los usuarios".


Las nuevas subidas del recibo supondrían a un consumidor medio pagar 1.000 euros al año, en lugar de los 753 euros de media que paga un hogar actualmente.


Fuente: Expansion.com

domingo, 25 de noviembre de 2012

Las eléctricas cifran en 5.000 millones el déficit de tarifa de 2012, más de tres veces el tope legal

Las eléctricas calculan que el déficit de tarifa de 2012 rondará los 5.000 millones de euros y superará en 3,3 veces el tope legal de 1.500 millones establecido para el conjunto del ejercicio, indicaron a Europa Press en fuentes del sector.


A apenas un mes para que concluya el año, los departamentos de regulación de las empresas ya empiezan a disponer de previsiones certeras y en ellas aparecen cifras que oscilan entre los 4.800 millones de euros y los 5.000 millones.


De esta forma, el sector da por hecho que el Gobierno se quedará muy lejos de cumplir los objetivos, a pesar de los recortes de marzo y de las subidas de tarifas, y se pregunta qué decisión adoptará el Ministerio de Industria para "parchear" el sistema eléctrico.


Para gestionar estos 3.500 millones de exceso de deuda, Industria tiene dos opciones. La primera pasa por colocar en los mercados de deuda, como está previsto, los 1.500 millones hasta el tope legal y trasladar los 3.500 millones de exceso al ejercicio 2013, lo que ejercería una presión difícil de asumir para un sistema eléctrico que debe dejar de ser deficitario el año que viene.


La segunda opción consiste en elevar el tope legal de 2012 por encima del máximo de 1.500 millones de euros, como ya hizo en su momento el anterior ministro de Industria, Miguel Sebastián, en el real decreto ley 14/2010, en el que aligeró los objetivos de déficit hasta 2013.


Las fuentes de las eléctricas ven más probable cualquiera de estas medidas que una tercera opción, consistente en renunciar al límite de déficit tarifario cero en 2013 y fijar un nuevo umbral de deuda para el año que viene, lo que se interpretaría como una pérdida de credibilidad para una economía tan internacionalmente cuestionada como la española.


Para 2013, el sector ve difícil que se cumpla el compromiso del secretario de Estado de Energía, Fernando Martí, expresado el pasado viernes en el Senado, de no subir los peajes eléctricos durante el año. En enero entra en vigor la nueva fiscalidad eléctrica, pero las empresas dudan de que sea suficiente para taponar el agujero de la deuda.


PRIMAS Y EXTRAPENINSULARES.


De los costes eléctricos, las compañías pronostican que las primas al régimen especial, entre las que figuran las renovables, ascenderán a 8.400 millones, frente a la previsión de 7.220 millones, y que el extracoste de la actividad extrapeninsular no se traspasará a los Presupuestos Generales del Estado y rondará los 1.300 millones, frente a los 473 millones previstos.


Por otro lado, la caída de la demanda y el menor volumen de ingresos provocado por la crisis impedirán que la revisión retroactiva de tarifas ordenada por el Tribunal Supremo, consistente en un prorrateo al alza del 7% entre septiembre y diciembre, no sea suficiente para garantizar la aditividad de la tarifa.


Para el conjunto del año, está previsto que los ingresos asciendan a 16.184 millones, de los que 15.083 millones proceden de los consumidores, si bien hasta septiembre, según los cálculos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), se habían obtenido 10.072 millones.


EL TERCER AÑO MAS DEFICITARIO.


De concretarse el déficit de 5.000 millones de déficit para 2012, el presente ejercicio será el cuarto en el que la cifra final supera el tope legal y se convertirá además en el ter ejercicio más deficitario.


El récord de déficit de tarifa se alcanzó en 2010, con 5.554 millones, frente a los 5.108 millones de 2008, los 4.300 millones de 2009, los 4.007 millones de 2005 y los 3.850 millones de 2011.


Fuente: Expansion.com

Alpiq abandona el negocio de comercialización de electricidad en España

Alpiq Energía, filial del grupo suizo Alpiq, ha decidido abandonar el negocio de comercialización de electricidad en España, un mercado en el que actualmente es sexta por cuota de mercado, como parte del proceso de reorganización global de la compañía.
En el documento de presentación de los resultados del primer semestre del grupo, su presidente, Hans E. Schweickardt, apunta que uno de los elementos de la reorganización implica "la retirada de los mercados minoristas en Italia y España".

Agrega que el grupo va a "empezar a retirarse de los negocios minoristas en Italia, España y Noruega", al tiempo que apunta que las ventas "en Italia, Francia y España han registrado una acusada caída en volumen y beneficio debido a la pérdida de contratos a largo plazo y a cambios regulatorios".

La filial española se ha limitado a apuntar que el grupo se halla en un proceso de reestructuración general a nivel europeo.
De abandonar el negocio de comercialización, la filial española se dedicaría únicamente a gestionar la central de ciclo combinado que tiene en La Plana del Vent (Tarragona) y a vender la energía producida en el mercado mayorista.

Alpiq Energía tiene una cuota de mercado de alrededor del 2 %, lo que la convierte en la sexta mayor comercializadora de electricidad de España, la primera por detrás de las cinco grandes -Endesa, Iberdrola, E.ON, Gas Natural Fenosa y HC Energía-, a pesar de estar dedicada exclusivamente a clientes empresariales.

Esta sexta posición era el objetivo del grupo desde su llegada a España en 2007 y ya en 2010 el entonces presidente de la filial, Daniel Tews, reconocía a Efe que "nunca" iba "a llegar a la primera línea".

Fuente: Expansion.com

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Cumbre de productores de energía fotovoltaica para analizar el sector

Anpier recuerda que Murcia es la quinta región en España con más potencia instalada: 360 MW en 4.580 equipos


Los productores murcianos de energía solar fotovoltaica se reúnen hoy para analizar la situación que atraviesa el sector tras la reciente reforma fiscal y las futuras modificaciones que podría experimentar la producción de energía renovables en España, «lo que añade nuevas incertidumbres a la situación de inseguridad que ya padecía este colectivo».
 
Señala la asociación Anpier que la Región es la quinta comunidad en España con mayor potencia instalada de energía solar fotovoltaica. Teniendo en cuenta su superficie total, Murcia ocupa el primer puesto europeo en porcentaje de superficie productora de energía solar fotovoltaica .
 
Concretamente, cuenta con 360 MW de potencia instalada, ofrecidas por las 4.580 instalaciones fotovoltaicas que generan energía en territorio murciano, y que producen 600.000 Mwh/año, lo que equivale a aproximadamente el 30% de las necesidades energéticas de la capital murciana y sus pedanías.
 
Un total de 55.000 familias españolas han invertido sus ahorros en producir energía solar fotovoltaica, la gran mayoría pequeños y medianos productores que deben afrontar el pago de los préstamos solicitados para la instalación de sus plantas «y que ahora no están recibiendo los retornos que en su día garantizó el Estado».
 
Las medidas que contempla el anteproyecto de Ley de medidas fiscales para el sector eléctrico, aprobadas en Consejo de Ministros el pasado día 14 de septiembre, incluyen un nuevo impuesto del 6% a la venta de energía eléctrica, que eleva la carga fiscal de los productores de energía solar fotovoltaica hasta el 35% de la facturación, «lo que colocar fuera del umbral de rentabilidad a este sector».
La reunión de los productores murcianos tendrá lugar a las 18.00 horas en el hotel NH Amistad.

Fuente: laverdad.es
 

martes, 20 de noviembre de 2012

Endesa propone que las primas a las renovables se paguen con una tasa en el recibo de la luz

Endesa propone que las primas al régimen especial, en las que figuran las renovables, sean financiadas a través de una tasa al consumidor final, en vez de a través de los peajes eléctricos, en los que se recogen los costes regulados del sistema.

Los consumidores ya sufragan los costes de las renovables, pero Endesa considera que este cambio metodológico sería útil porque aliviaría la partida de los peajes eléctricos, donde se genera el déficit de tarifa, y permitiría además al usuario tener información acerca del dinero que dedica a estas tecnologías.

Esta propuesta aparece recogida en la respuesta de la eléctrica a una consulta pública realizada por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para conocer la opinión del sector acerca de una nueva metodología de fijación de los peajes eléctricos.
"Se propone la revisión de los conceptos de coste que actualmente integran los costes de acceso, externalizando de los peajes de acceso el sobrecoste del régimen especial, que debería articularse a través de un cargo o tasa externa a los costes de acceso", afirma la compañía.

Endesa considera necesario "externalizar" las primas a las renovables y considera que su "elevado volumen", "motivado por graves errores regulatorios", hace adecuado que se produzca la "visualización explícita de dicho coste por los consumidores".

Para la compañía, es necesario que la CNE fije un mecanismo de liquidación distinto para las renovables, más aun cuando estas tecnologías ya pueden empezar a incorporar ingresos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) o de las subastas de derechos de emisión.

"Se propone la revisión de los costes de acceso actuales, externalizando de los peajes de acceso el sobrecoste del régimen especial, que debería articularse a través de un cargo o tasa externa, liquidable por la CNE pero no incluida en la liquidación de actividades reguladas", indica.

Por su parte, la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) también aboga en su respuesta por sacar las primas a las renovables de los peajes. La patronal "considera necesario que dichos costes hoy imputados en su totalidad a las tarifas de acceso se financien por otra vía, al menos en parte, y en tanto formen parte de la factura eléctrica, los consumidores tengan una visualización explícita de dicho coste".


Fuente: EuropaPress

El gobierno sacará del recibo de la luz los costes no energéticos

Soria avanza que trabaja en una «reordenación del sector» para que la tarifa «refleje exactamente los costes de generación, transporte y distribución y no otro tipo de costes»

 
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha señalado hoy en unas jornadas sobre industria organizadas por la CEOE que el Ejecutivo ultima una reforma del sector eléctrico para que el recibo de la luz, tanto el que pagan los clientes domésticos como los industriales, no refleje los costes ajenos al consumo.
 
Soria avanzó que la modificación regulatoria en la que trabaja el Gobierno, que se aprobará una vez que se haya «taponado el déficit de tarifa», tendrá como principal objetivo que el precio «refleje exactamente los costes de generación, transporte y distribución y no otro tipo de costes».
 
Durante su intervención, el titular de Industria dijo compartir el «malestar» de la gran patronal por las medidas adoptadas en materia de fiscalidad energética y recalcó que eliminar el déficit tarifario era una condición necesaria para acometer la reforma. Más adelante, el Gobierno tratará de que el importe del kilovatio hora «refleje realmente» esos costes. «En todo lo demás va a haber una reordenación» con el fin de que otras cuantías, que no precisó, «no se sigan reflejándose en los precios», según declaraciones recogidas por Efe.
 
Depurar el recibo de los costes no energéticos ha sido una de las reclamaciones habituales de las empresas eléctricas, que acusan a los conceptos que actualmente se sufragan con cargo a la tarifa —como las primas al régimen especial, entre las que se encuentran las renovables y los ciclos combinados de gas; el bono social, la subvención al carbón nacional y la distribución a las islas— de encarecer el precio final del recibo de la luz.
 
Soria, asimismo, mostró su confianza en que el conjunto de medidas que se han tomado durante este año «van a contribuir a cumplir el objetivo de déficit de tarifa eléctrico para 2012 y que a partir del próximo año el déficit sea cero». El Ejecutivo, en este sentido, ha adoptado decisiones como la suspensión de las primas a las nuevas instalaciones de renovables, la reducción de los costes de distribución y transporte y la creación de tasas eléctricas, que se debatirán en el Senado después de que el Congreso de los Diputados aprobara la semana pasada el proyecto de ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética.


Fuente: ABC.es

La CEOE, partidaria de que los consumidores industriales de luz no paguen primas a renovables


La CEOE propone analizar cada coste regulado de la factura eléctrica para evaluar su impacto sobre la productividad y, como parte de esta pretensión, pone el ejemplo de Alemania, donde la industria tiene una "sustancial ventaja competitiva" al disponer de una energía "más barata" gracias a que los grandes consumidores están exentos de pagar los incentivos a las energías renovables.

Estas propuestas aparece recogida en un informe de conclusiones a la Cumbre de la Industria celebrada este martes en la sede de la CEOE, a la que ha asistido el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

En las conclusiones, se critica la nueva fiscalidad eléctrica y se proponen medidas para solventar el problema del déficit de tarifa. El proyecto de ley con los nuevos impuestos, asegura, "no es el camino a seguir" y "ha suscitado la unánime oposición de los sectores empresariales integrados en la CEOE", ya que "afecta negativamente a la competitividad de las empresas productoras y consumidoras".

Entre las propuestas, la patronal incluye entre las medidas a corto plazo la de eximir a la industria del pago de las primas a las renovables, así como ampliar la vida útil de las centrales nucleares con el único requisito de cumplir las condiciones establecidas por el Consejo de Seguridad Nucleae (CSN).

Otra propuesta consiste en eliminar el llamado decreto del carbón nacional, que incentiva la quema de este mineral en centrales térmicas y que está desplazando a la generación "más eficiente energéticamente", como los ciclos combinados, y provocando distorsiones en el mercado.

La CEOE también aboga por impulsar la cogeneración y por garantizar la seguridad jurídica a corto plazo, mientras que a medio plazo propone "revertir" las decisiones sobre energía de carácter "puramente político" y alcanzar un Paco de Estado sobre la materia. DETENER INVERSIONES RENOVABLES.

La patronal también propone en las conclusiones de la Cumbre de la Industria "revisar el sistema de apoyo a las energías renovables" y centrar el apoyo a estas tecnologías a los incentivos a la I+D.

Además, considera necesario evaluar si el país es capaz de afrontar las cargas derivadas de las actuales inversiones de renovables incluidas en el prerregistro, esto es, las que no han resultado afectadas por la moratoria de enero.

En caso de que el país no sea capaz de afrontar este coste, "debe analizarse la posibilidad de introducir una compensación por las inversiones ya realizadas en dichas instalaciones, paralizando definitivamente su entrada en operación", afirma.

Como ejemplo, la CEOE alude a los 1.600 megavatios (MW) de termosolares en prerregistro, que tendrán un coste de 22.000 millones en sus 25 años de operación. En caso de amortización anticipada de estas inversiones, el sistema podría ahorrar 20.000 millones, afirma.
 
Fuente: finanzas.com
 

lunes, 19 de noviembre de 2012

El sector gasista insiste en el Senado para que se rebaje "la tasa verde" del gas

La nueva fiscalidad propuesta por el Gobierno encarecerá la factura un 4% a partir de enero


El sector gasista está trabajando contra el reloj para conseguir que el grupo popular del Senado rebaje la «tasa verde» que, según el proyecto de ley que se está debatiendo en la Cámara Alta, «encarecerá las facturas de los consumidores y desestabilizará el sistema gasista español», según ha decladado la secretaria general de la Asociación Española del Gas (Sedigas), Marta Margarit.
 
La reforma fiscal de la energía que quiere poner en marcha el Gobierno a partir del próximo 1 de enero gravará la generación eléctrica con gas, «lo que ocasionará que algunas centrales de ciclo combinado puedan cerrar», así como los costes energéticos de las empresas «que se incrementarán entre un 5 y un 8%», al igual que la tarifa eléctrica, «que se encarecerá entre un 3 y un 4,4%» para los consumidores domésticos, «por lo que preveemos una caída de la demanda», ha explicado Margarit.
 
Para evitar estas nefastas consecuencias, Sedigas está hablando con Industria, Moncloa, Hacienda y todos los grupos del Senado «para que se baje la tasa verde del gas» porque «el PP no puede hacer oídos sordos a tantos sectores» que se han quejado.
 
Margerit ha afirmado que la reforma del Gobierno «no tiene nada de reforma energética; es una medida recaudatoria» y ha subrayado que el sistema gasista «está saneado y no hay que cargarle con costes que son ajenos», ya que «el 24% del total de la recaudación del decreto procedería del sector gasista».
 
 
Fuente: ABC.es

Productores de renovables piden a Rajoy que garantice la misma seguridad jurídica que exige a terceros países

La Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier) ha reclamado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que garantice en España la misma seguridad jurídica que exigió a terceros países durante la XXII Cumbre Iberoamericana que se celebró el pasado fin de semana en Cádiz.

En un comunicado, la organización ha resaltado que, "tal y como expresó el propio presidente del Gobierno, la seguridad jurídica ha de ser un valor compartido y respetado, ya que es el nutriente que genera la inversión y, a su vez, el crecimiento y el empleo".

Los productores de energías renovables han pedido que se restituya la seguridad jurídica en el sector español, "quebrantada por los cambios retroactivos que introdujeron tanto el Real Decreto del 19 de noviembre de 2010 como el del 23 de diciembre del mismo año, que han colocado fuera del umbral de la rentabilidad a más de 55.000 familias españolas, al recortarles un 30% la remuneración pactada por la producción de energía renovable".

Esta exigencia parte también de los fondos de inversión internacionales, que, como ha recordado Anpier, han llevado a España a los tribunales de arbitraje por esta cuestión y cuyas sentencias se conocerán a mediados de 2013, "y podrían suponerles una indemnización por el daño causado por el Gobierno español al cambiar las reglas de juego".

Según la asociación, esta "anómala" situación ha conducido a que los propios representantes diplomáticos de los países más afectados por las inversiones realizadas por sus conciudadanos hayan tomado cartas en el asunto, "tal y como hizo Estados Unidos".


Fuente: EuropaPress

La CEOE advierte que el proyecto de fiscalidad eléctrica del Gobierno "no es el camino a seguir"


La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) considera que el conjunto de medidas incluidas en el proyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética del Gobierno "no son el camino a seguir" y advierte de que conllevará una pérdida de competitividad en los sectores industriales, un deterioro de la balanza de pagos, menor nivel de actividad y pérdida de puestos de trabajo.

En un comunicado, la patronal señala que el camino a seguir debería ser el de la reducción de los costes asociados, "que son los principales responsables del elevado nivel de precios y que son ajenos a los costes propios del sistema energético".

De esta manera, asegura que esta medida será la vía "más eficaz" para una rápida reducción del precio total de la energía eléctrica en España y, en este sentido, estima que la apuesta por las renovables ha de centrarse no en el despliegue de potencia, sino en el apoyo continuado al desarrollo de una I+D+i nacional que posibilite crear en España un tejido industrial asociado al sector renovable.

Así, la CEOE cree que este proyecto "no es la esperada reforma" del sector energético y que con nuevos impuestos, que se añaden al impuesto especial de la electricidad que ya existe y al reciente incremento del IVA, "se afecta negativamente a la competitividad de las empresas productoras y consumidoras".

Además, la patronal asegura que el proyecto de Ley no contiene una vinculación de los impuestos recaudados a la reducción del déficit de tarifa. SEXTO PRECIO MAS CARO DE LA ELECTRICIDAD.

La CEOE también advierte que España presenta el sexto precio más caro de la electricidad para el sector industrial, según datos de Eurostat, lo que es "especialmente grave", por cuanto complica la situación de la industria exportadora, ya que lastra su competitividad en un momento en el que se precisa de las exportaciones para conseguir superar la difícil coyuntura por la que se atraviesa.

Así, subraya que, aunque la evolución de los precios del mercado diario de electricidad en España durante los últimos años se encuentra en la banda baja de los mercados eléctricos europeos, el precio final que pagan los consumidores eléctricos españoles está entre los más elevados, "luego no parece que el problema radique en la falta de competitividad de las empresas eléctricas", añade.

Finalmente, la CEOE cree que la reforma del sector energético requiere de la elección de un "adecuado" mix energético, de un incremento de la eficiencia energética y de reformas en las infraestructuras que, acompañadas de la necesaria estabilidad regulatoria, permitan acometer las inversiones precisas con las mínimas garantías.

"Solo de esta forma podremos asegurar que nuestra industria, productora y consumidora, pueda recuperar su capacidad de producción y exportación y, con ello, ayudar a nuestra economía a volver a la senda de crecimiento", recalca.

Fuente: finanzas.com

domingo, 18 de noviembre de 2012

Así descubrió Jordi Évole en 'Salvados' los oligopolios energéticos en España

El programa 'Salvados' de LaSexta analizó este domingo la realidad del sector energético en España y su relación con los poderes políticos y económicos, bajo el título 'Oligopoly'.


Évole entrevistó a Jorge Morales de Labra, director de la empresa eléctrica GeoAtlanter, que aseguró que "han hecho el sector complejo a propósito" en cuanto a regulación y estructura insinuando que se trató de una manera preparada para estructurar el oligopolio.

"Iberdrola, Gas Natural Endesa, Unión Fenosa, EDP y E.ON, que mueven más del 80% de la energía en España, y se pueden poner de acuerdo para pactar los precios", considera. "En la subasta de precios, los que compran y los que venden son los mismos", afirma, dando por hecho que no existe libertad en el marcado, añadiendo que "expulsan a la competencia".

Posteriormente, el periodista catalán habló con Alfredo Hernández, asesor jurídico de estaciones de servicio, que también habla de "oligopolio" en las compañías petroleras, entre Repsol, Cepsa y BP, las tres compañías que se quedaron en el sector tras el fin del monopolio de Campsa.

"Las grandes compañías extranjeras han estado en el mercado español y se han ido, porque este mercado no les interesa", comenta, a modo de ejemplo de las dificultades existentes para liberalizar el sector.
Por último, Évole habló con Jorge Fabra, antiguo miembro de la Comisión Nacional de la Energía, que explicó lo ocurrido porque "en este campo de juego hay actores muy poderosos".

"A la transparencia del sector energético en España le pondría una nota de 0", considera, ya que "el sector está muy mal regulado". "Se han elevado multitud de informes alertando sobre los precios, mayores en España que en el resto de la Unión Europea", comenta.

"Los que tienen interés en que no se reforme esto son los que perderían, que son las empresas eléctricas. Son un lobby, de eso no cabe la menor duda, y ejercen una influencia de manera intensísima", añade.

"Se hizo una campaña contra las energías renovables. Se decía que había fraude. Se investigó y no se encontró nada", relata, y concluye que "los políticos con poder ejecutivo tenemos muchos, pero no se atreven a pulsar el botón de reset".


Fuente: eleconomista.es